En mi recorrido profesional he ido especializándome en el trabajo con mujeres víctimas de violencia de género, creando para ello una metodología innovadora basada en el empleo de técnicas teatrales.
Me mueve la pasión por lo que hago y el deseo de poder contribuir al incremento del bienestar de las personas con las que entro en contacto, ya sean mujeres maltratadas, familias multiproblemáticas, adolescentes o inmigrantes.

Mi historia
De pequeña no quería ser psicóloga, ni me lo planteaba.
Me formé en primer lugar en Humanidades porque quería transmitir mi pasión por la literatura a chavales y chavalas de bachillerato.
Luego pensé que quería incidir más en profundidad en la sociedad y estudié Trabajo Social.
Al llegar a España descubrí que el proceso de homologación iba a tardar años, así que decidí matricularme a Psicología, y aquí estoy, disfrutando de mi profesión.
Mi trayectoria laboral empezó creando un taller de Teatro Terapéutico para mujeres víctimas de violencia de género: siempre tuve claro que hay que intervenir también en el cuerpo, que es nuestra caja de resonancia de todas las heridas del alma. El cuerpo es la principal herramienta de trabajo en el espacio teatral, a través de él podemos actualizar la memoria emocional a través de la expresión, la improvisación, el juego, la espontaneidad y el contacto grupal.
A la vez, comencé a empalmar másteres porque me daba cuenta de que la formación académica se quedaba muy corta frente a la complejidad de la psique de las personas, y de ahí a poco, empecé mi propio proceso de terapia personal. Haber sido y ser paciente me brinda una perspectiva sobre el dolor y las dificultades relacionales que ninguna formación reglada me ha podido otorgar. A lo largo de estos años de acompañamiento terapéutico he amado, he metido la pata, he elegido mal, he cerrado duelos, he vuelto a enamorarme y he vuelto a liarla. Todas estas experiencias han contribuido a configurar la mujer y la profesional que soy ahora, y actualmente estoy muy contenta con el resultado.
Si echo la mirada hacia atrás, puedo reconocer de corazón que hice lo que pude con lo que sabía en estos momentos: quitarme de encima la carga del perfeccionismo y de la autoexigencia me hizo hasta ganar centímetros y volver a respirar hondo.
El desazón, el dolor y la tristeza me han golpeado fuertemente en varias ocasiones en mi vida, la última fue en mayo de 2023 cuando se suicidó mi pareja: sé lo que es estar en el abismo del alma y no poder salir de ahí, creer que no vas a poder volver a ser feliz nunca jamás.
Por eso afirmo conscientemente que la felicidad es una elección y yo doy fe de ello. Está claro que hace falta marcar un sendero para poder llegar hasta ahí, alguien que te acompañe y te haga de brújula, mucha dedicación, autoconocimiento y amor, pero es posible.
Si yo he podido, tú también: ¿te atreves?

Trayectoria profesional
Llevo más de diez años dedicándome al trabajo con grupos de diferente tipología. Mis primeros pasos los moví en el delicado mundo protagonizado por mujeres víctimas de violencia de género.
Enriquecí mi trayectoria profesional gracias a intervenciones con personas migrantes que aún no dominaban el castellano, y a través de cursos de empoderamiento dirigidos a mujeres que sentían la necesidad de profundizar en el autoconocimiento y de promover cambios.
Mi experiencia incluye también la creación de un curso de entrenamiento emocional dirigido al AMPA de un colegio público, donde, a través de un aprendizaje consciente de las zonas de luces y de sombras, se brindan nuevas y válidas herramientas a los hijos.
Junto a la terapeuta integrativa y coach Pilar Colomer, he desarrollado un curso para aprender a amar bien.
Completa mi bagaje profesional la colaboración con los trabajadores de una empresa privada, con los que promuevo espacios de aprendizaje basados en el conocimiento personal, en las dinámicas grupales y en los principios de la comunicación.
A veces el trabajo grupal no es suficiente a la hora de abordar determinadas dificultades personales; por esta razón, cuando una persona lo sienta necesario, la acompaño, de manera individual, o involucrando a las principales figuras que forman parte del entorno social personal, es decir, la pareja y la familia.
Formación academica
A continuación comparto mi trayectoria y formación académica para que puedas conocer los estudios y la experiencia que respaldan mi práctica profesional.
Estoy comprometida con ofrecerte un acompañamiento basado en conocimientos actualizados y enfoques terapéuticos efectivos.